martes, 19 de noviembre de 2013

Eco-proyecto Mi Seta: cultivo de setas sobre posos de café


Debido al elevado consumo de café mundial este se convierte en un gran problema. Sin embargo, “Mi Seta” lo ha visto como una oportunidad de generar empleo y de ayudar al medio ambiente. Este proyecto innovador que proponen ha sido galardonado en el concurso de ideas innovadoras de UNIEMPRENDE y ha sido finalista en el concurso de proyectos innovadores de AJE Madrid.

El proyecto “Mi Seta” consiste en utilizar los posos de café como materia prima para cultivar setas gourmet. Resulta que el café es un excelente substrato para el cultivo de determinadas especies de setas, como la seta ostra o shitake. Además, una vez se han cultivado las setas, lo que antes era café se convierte en un excelente compost para nutrir nuestros suelos y huertos. Así, el proyecto “Mi Seta” se convierte en una empresa de ciclo cerrado que no producirá residuos, ya que devolverá todo el excedente a la tierra en forma de nutrientes.

Mi Seta nace con un marcado carácter social
Gran parte de la plantilla estará conformada por personas discapacitadas. Y aportarán el 1% de la facturación para un proyecto de cooperación al desarrollo gestionado por la fundación Chido Govera.
Para impulsar el proyecto, en tan difícil situación económica, han optado por la financiación colectiva o crowdfunding, a través de la plataforma de “Lánzanos”. El crowdfunding consiste en muchos y pequeños apoyos económicos, de gente a la que le gusta el proyecto, a cambio de una serie de recompensas ofertadas por los encargados de los proyectos.
En el caso de “Mi Seta”, se puede apoyar desde 1€, aunque si aportas 22€, te llevarás el producto estrella: un kit de cultivo de setas para el interior de casa. Tu mismo te convertirás en cultivador simplemente regando dos veces al día el kit. Es muy fácil y muy divertido. En tan solo 10 días verás como comienzan a brotar tus setas.
Degustarás unas setas con una textura y un sabor excepcionales. No solo por el innovador substrato en el que son cultivadas, sino también por la frescura del producto. Ya que irán directas del cultivo a la sartén, haciendo que no se pierda ninguna de sus características organolépticas.
Desde ecogestos también damos soporte a esta iniciativa y os invitamos a participar de forma activa en la consecución del proyecto.





La ingeniería ambiental o ingeniería en tecnología ambiental, es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicassocialeseconómicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro.


Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólicageotérmicahidroeléctricamareomotrizsolarundimotriz, la biomasa y los biocombustibles.


Un concepto similar, pero no idéntico es del de las energías alternativas: una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. Según esta definición, algunos autores incluyen la energía nuclear dentro de las energías alternativas, ya que generan muy pocos gases de efecto invernadero.

El girasol es el icono de las energías renovables